Finalmente comenzó el tan esperado ciclo de debates entre jóvenes dirigentes de San Martín. La propuesta había tenido mucho éxito en el 2008 y la nueva versión no defraudó las expectativas. El primero en llegar a la sede de la FM 104.7 fue Nicolás Baygorria, de la Juventud del ARI-Coalición Cívica. Casi al mismo tiempo llegó Matías Pérez, funcionario nacional del Ministerio de Desarrollo Social e integrante de la Agrupación El Eternauta/Frente transversal Nacional y Popular. Un poquito después arribó Roberto Maseda, otro kirchnerista, del Movimiento Sin Fronteras. Finalmente apareció Leonardo Rebolino, Director de la Juventud de la Municipalidad de San Martín y también alineado al gobierno nacional.
Pérez y Maseda fueron los que más conversaron en el trasfondo. Baygorria parecía no tener “compinches” con quien compartir sus posturas políticas, pero la convivencia fuera de micrófono fue buena. Todos se mostraron entusiasmados con la posibilidad de participar en el debate y se prestaron para las fotos.
Dentro del estudio, Eduardo Román, conductor del programa “Pasa de Todo” y moderador del ciclo, los recibió fuera de aire. Quedaron sentados Leonardo Rebolino y Nicolás Baygorria de un lado, y Matías Pérez y Roberto Maseda del otro. Hacía mucho calor, pero la temperatura iba a subir aún más.
---EL COMIENZO FUE PARA KIRCHNER, EL CAMPO, Y EL PROYECTO DE PAÍS---
-Eduardo Román: SI CRISTINA FERNÁNDEZ PIERDE LA MAYORÍA, KIRCHNER DIJO QUE SE CORRE EL RIESGO DE VOLVER AL 2001. CREO QUE FUE UNA FRASE TRISTEMENTE CELEBRE. ¿USTEDES QUE OPINAN?
-Roberto Maseda: No creo que sea una frase tristemente celebre, como dijiste vos. Creo que el kirchnerismo va a ganar, y por un amplio margen, para consolidar este proyecto nacional. Si se pierde la mayoría creo que no solo se vuelve al 2001 sino que se convierte el país en una bolsa de gatos
-Eduardo Román (de aquí en más ER): ESTÁS COMO NACHA GUEVARA…
-Roberto Maseda (de aquí en más RM): El Poder económico, que está detrás de este proceso nacional, va a tratar de golpear desde todos los ámbitos. Lo están haciendo ahora, así que imaginate si tuvieran la mayoría en las dos cámaras. Se juega mucho más que una elección.
-Leonardo Rebolino: Estoy de acuerdo con Roberto. Acá se juega el modelo de país. Hay que ver quién está detrás en la oposición, que no articula un discurso y un proyecto común. Pero los que están por detrás quieren volver al modelo agroexportador, por encima del modelo industrial que plantea Kirchner, de pleno empleo y del peronismo de la primera época. Está en juego el hecho de seguir avanzando, como lo está haciendo toda Latinoamérica. Está en juego el avance para construir un país más justo, y falta mucho todavía.
-Nicolás Baygorria: Estoy de acuerdo con el planteo de modelo de país que teóricamente propone el Frente para la Victoria. Pero, sinceramente, después de estos años y las muestras de corrupción del gobierno, con todos los traspiés que tuvo, no me deja tranquilo. El hecho que no tenga la mayoría en el legislativo aporta a la democracia. El modelo de país lo tenemos que encontrar entre todos, y ese es el ámbito donde hay que discutir. Todo lo que se está expresando le da más fuerzas a la actitud unilateral de Kirchner.
-Matías Pérez: Lo que dijo Néstor respecto al 2001 es lo que dijeron muchísimos argentinos, que no quisieron más a ese modelo económico, y que es el modelo que está defendiendo la oposición. Lo demostraron en todo lo que votaron, todo en contra. Están planteando volver a la Argentina de los 90. Va a ser un caos porque van a haber millones de argentinos que van a salir de nuevo a la calle porque la gente no come basura. La gente quiere un país de inclusión, no quiere comer milanesa de soja.
-ER: USTEDES PLANTEAN QUE QUIEREN UN PROYECTO INDUSTRIAL Y LA OPOSICIÓN UNO AGROEXPORTADOR. PERO EL CAMPO LE DIO MUCHO A LAS CUENTAS FISCALES DEL PRIMER GOBIERNO DE KIRCHNER. QUEDA DEMOSTRADO QUE CAMPO Y GOBIERNO, EN SINTONIA, LE APORTARON MUCHO AL CRECIMIENTO DEL PAÍS. EL CAMPO APORTÓ A LA POSIBILIDAD DEL CRECIMIENTO DEL PBI.
-Leonardo Rebolino (de aquí en más LR): El campo factura 600 millones de pesos y hay tipos de nuestro barrio que viven con dos planes Trabajar. Se trata de la redistribución de la riqueza. Los que más ganaron y más se enriquecieron tienen que aportar, y tienen que aportar más todavía. En un país justo la tierra no es de los sectores del agro, es del pueblo. Deben aportar. Trasladar esa renta a la industria, a la generación de empleo, a los sectores vulnerables… esa es la disputa que se está dando. No van a dejar de ganar dinero. Necesitamos redistribuir la riqueza y es la de los que más tienen.
-Matías Pérez (de aquí en más MP): Hablamos del campo, de la patronal, de los dueños, tenemos que acordarnos cómo tienen esa tierra, con la sangre de los argentinos. Los trabajadores de las tierras de nuestra querida patria no participaron del conflicto. No estaban discutiendo su salario. La Federación Agraria y la Rural discutían la ganancia de la patronal. No hablaban de la ganancia del trabajador, de blanquear a los peones, de mejorar las condiciones de trabajo, la ornada de 8 horas, la educación de los hijos. Esa discusión no la vi en Buzzi, ni en Miguens, ni en De Angeli.
El campo no quiere la intervención del Estado, pero cuando la cosa viene mal y hay sequía o crisis mundial piden subsidios. Y cuando tienen ganancias extraordinarias no quieren que aparezca el Estado. Y la oposición berreta, que no quiere discutir los verdaderos problemas de los argentinos, se colgó de eso. Quieren volver a la argentina de 5 millones, pero somos 40 millones y la gente no lo va a permitir. La coalición Cívica, el peronismo disidente, radicalismo, quieren volver a la argentina para pocos.
-Nicolás Baygorria (de aquí en más NB): Hace 10 años tenemos un proyecto por el ingreso ciudadano de la niñez, que le asegura a los niños un alimento hasta los 7 años, y que el oficialismo no aprobó nunca.
La gente está ahora movilizada y con ganas de discutir, nosotros también tenemos ganas, por eso queremos un montón de gente en la legislatura de distintos partidos.
-ER: ¿POR QUÉ LA GENTE DEJA DE ACOMPAÑAR AL GOBIERNO DE CRISTINA? ALGO SE DEBE ESTAR HACIENDO MAL, MÁS ALLÁ DE CÓMO SE PRESENTA LA SITUACIÓN MEDIATICAMENTE, SINO LA CULPA SE LA HECHA A CLARIN.
-RM: Primero tenemos que ver quién arma las encuestas
-ER: ¿LA CALLE NO TE DICE ESO?
-RM: Me dice lo mismo que antes, que está rondando un 46 %. ¿Cuánto aportaba el campo? Hay muchos sectores que aportan y están dispuestos a hacer un esfuerzo para el biern de todos. Ellos van por más. Quieren otro modelo de país. La gente que trabaja en los campos está en negro y ganan mil mangos, duermen en chozas de pajas, es inhumano como tienen a los obreros del campo. Son los patrones del campo que quieren toda la plata. Yo no lo veo a De Angelis arando la tierra. No son los 9 puntos de retenciones solamente.
-NB: Hay muchas cosas que el Frente para la Victoria no está teniendo en cuento y la ciudadanía si. Por más que critiquen a los medios hay cosas que son reales. La bolsa se la encontraron a Miceli, se demandan muchas cosas que el Frente para la Victoria no puede satisfacer.
---CAGARSE EN LA CONSTITUCIÓN, LAS ELECCIONES Y LOS SAPOS QUE HAY QUE TRAGARSE---
En los cortes los intercambios de opinión subían de tono y todos parecían perder las formas correctas frente al micrófono. Siempre con respeto y sin agresiones, los invitados se soltaban más con la luz de AIRE apagada. En ese contexto Eduardo Román aprovechó para trasladar ese ambiente a la transmisión en vivo luego de la primera pausa.
-ER: SE PLANTEARON MUCHAS COSAS EN EL CORTE RESPETO A LAS ELECCIONES. ¿USTEDES SE CAGAN EN LA CONSTITUCIÓN?
-MP: Me parece que la Constitución y las instituciones sin justicia social no son nada.
-LR: Las instituciones y la democracia no son un fin en si mismo. Es un método para llegar al bienestar del pueblo.
-ER: EL ADELANTAMIENTO ES UNA PILLADA DE NÉSTOR. LAS REGLAS DE JUEGO ESTÁN PARA VOTAR EL 28 DE OCTUBRE Y A MITAD DE CAMINO LAS CAMBIÓ.
-RM: ¿Vos votas al mismo o cambias porque se elige tres meses antes? En el cuarto oscuro se ve la voluntad de la gente.
-ER: LAS REGLAS DE JUEGO ESTÁN PARA CUMPLIRSE.
-LR: Nos pararon el país 3 meses. ¿Vamos a esperar 3meses más para que volteen al país?
-RM: También es inconstitucional cortar rutas.
-MP: Estuvimos 5 meses con el país paralizado por la patronal agraria, también estos muchachos manejan las reglas del juego, no sólo Kirchner. Tienen poder real, no son nenes de pecho.
-ER: CANDIDATURAS TRUCHAS, VIRTUALES, QUE USTEDES LLAMAN TESTIMONIALES, ¿ESO ES INSTITUCIONALIDAD?
-RM: ¿Y si vos ya lo sabés para qué lo votas? Uno vota al proyecto, no a la persona. Ya se conoce la información. No se está ocultando eso.
-MP: Primero la patria, después los movimientos y al final los hombres.
-NB: Pero entonces la Constitución y las instituciones quedan relegadas…
-RM: La única voluntad es la que el pueblo quiere
-ER: CUANTAS FRASES DEMAGÓGICAS. ¿HAN SIDO UN PROYECTO TRANSFORMADOR, SE NECESITAN 20 AÑOS DE KIRCHNER PARA TERMINAR CON LA POBREZA?
-RM: Hoy la oposición es el desbande de la alianza. Fueron gobierno. Tuvieron la oportunidad y nos llevaron a la crisis del 2001. Y después del proceso kirchnerista estamos resurgiendo otra vez, con un país que tiene un modelo y hacia donde ir.
-LR: Si no estuviéramos mejor, yo y mi fuerza no estaríamos en el kirchnerismo. Hoy hay muchos pibes que están laburando y antes estaban en la esquina. Cuando eso empiece a retroceder, nosotros nos vamos…
-ER: YA EMPEZÓ A RETROCEDER, PERO UNO NO SABE CUÁLES SON LOS ÍNDICES CREÍBLES…
-MP: Antes eran manejados por las consultoras, y ahora los maneja el Estado.
-ER: (A Baigorria) ¿USTEDES SON EL DESBANDE DE LA ALIANZA? DE HECHO NO QUISIERON USAR ESA PALABRA Y LE PUSIERON ACUERDO CÍVICO SOCIAL.
-NB: No somos el desbande de la alianza. Hace 10 años venimos hablando de la Coalición Cívica, cuando a Kirchner ni se le había cruzado por la cabeza la palabra Concertación Plural.
-ER: TAMBIÉN HAY RADICALES IMPRESENTABLES, Y VARIOS SAPOS.
-NB: Desde el lugar donde nosotros estamos también levantamos la voz.
-ER: ¿CÓMO DIGIEREN A LOS MOYANO, OTACEHÉ, CURTO, LOS GORDOS? QUIZÁS LE PUEDEN EXPLICAR A BAYGORRIA CÓMO TRAGAR SAPOS.
-MP: No es lo mismo Otacehé o Curto, que Moyano. Enfrentó la recesión laboral, estuvo en la calle. No es lo mismo. Pero es negro, peronista y feo, y los sectores medios no lo quieren. Pero preguntale cuánto gana un camionero. Creo que Moyano está por encima de unos cuantos.
-LR: Tenemos que construir mayor poder popular, con los trabajadores, con los sectores desocupados, jóvenes.
-ER: ¿DONDE SE DAN ESOS DEBATES?
-LR: Esos debates los damos en la calle todos los días. La construcción de poder no se da en la tele o en la radio. Se da en el territorio.
-MP: Hay que sacar la política de los bares y del Concejo Deliberante y llevarla a la calle.
-NB: Si, pero ustedes dos están ocupando un cargo y hacen política desde el ministerio o la dirección. Creo que se hace desde los dos lados. Cuando entras en ese juego, entras en una institucionalidad en la que tenes que seguir ciertas reglas del juego. Y a ustedes esas reglas no les interesan por lo que dijeron antes acerca de las instituciones. Al ciudadano sí le interesa y respeta la constitución.
-MP: Son frases. ¿Quiénes son los ciudadanos?
-NB: El vecino que me cruzo cuando voy al almacén en mi barrio.
-LR: Uno llega al Concejo Deliberante en función a lo que construyó durante mucho tiempo, sino tiene una representación nula. Si no expresas a ningún sector o reivindicación social, ahí estás viviendo de la política.
-ER: SI ESTE GOBIERNO NO FUESE CUESTIONADO, QUIERO QUE ME EXPLIQUEN CÓMO NACHA GUEVARA Y SCIOLI VAN A SALVAR LA ELECCIÓN EN LA PROVINCIA.
-MP: Linda fórmula Guevara-Kirchner, jajaja.
-ER: NO ES ERNESTO!!!
-RM: Es lo mismo de antes, se están votando proyectos y no a los nombres.
-ER: ¿ENTONCES QUÉ HACE NACHA GUEVARA AHÍ? PODRÍAS ESTAR VOS O CUALQUIERA. ¿PARA QUÉ NECESITAS PONERLO A NÉSTOR O A SCIOLI?
-MP: Y al que no le guste que no lo vote!!!
-RM: Sean testimoniales, o truchos como le gusta decir a Eduardo Román, acá la gente sabe que está votando un proyecto nacional. Para nosotros es un orgullo que vaya Néstor, si es el gestor de esto.
-LR: Y Scioli es el que mejor expresa este proyecto popular.
-ER: ¿SCIOLI ES EL QUE MEJOR LO EXPRESA? DESPUÉS TE VOY A PREGUNTAR POR IVOSKUS QUE TAMBIÉN ESTÁ DENTRO DE ESTE PROYECTO.
De esta manera se fue el segundo bloque del debate. Todos ya estaban más distendidos y el moderador asumió un rol mucho más activo, chicaneando a los invitados, que recogieron el guante y no esquivaron ningún tema. La tercer parte es más caliente.
---¿IVOSKUS ES PROGRESISTA?, Y EL PERONISMO DE SAN MARTÍN---
Esa pregunta fue el disparador del tercer bloque, que traería un fuerte cruce entre Rebolino y Maseda, que ya habían tenido un encontronazo verbal en la pasada edición del debate.
-ER: ¿IVOSKUS ES PROGRESISTA?
-MP: Para mí quedó claro con el conflicto por las ferias de Billinghurst, donde un trabajador informal para él es un delincuente
-RM: Ya hemos visto la resolución que tiene Ivoskus ante un problema social. Lo vimos en la represión del barrio UTA y en Billinghurst.
-LR: Se busca la solución a través del diálogo. A los feriantes se los invitó a conversar, a discutir en el Concejo Deliberante. El problema del asentamiento fue en conjunto con otro distrito. Eso ya lo charlamos Roberto…
-RM: Sí, lo recuerdo. Ese día de la represión te llamé para comentarte lo que había pasado y querías sacarme en vivo por tu programa de radio, tipo corresponsal de guerra. Se llamaba “El Descamisado”. ¿O no es así?
-LR: Estábamos en Suárez. Me acuerdo que te llamé para preguntarte si querías que vayamos para allá, nosotros estamos decididos a ir a cualquier lado.
-RM: Acá dice que es un conflicto de varios distritos, pero la necesidad no tiene fronteras. La tierra está dentro de San Martín, ¿y a los de 3 de Febrero se les puede disparar pero a los de acá no?
-LR: La orden labrada de la Justicia, de avanzar, se firmó en 3 de Febrero.
-ER: USTEDES DEFIENDEN AL GOBIERNO NACIONAL, QUE TIENE A IVOSKUS COMO UNO DE SUS ALIADOS ESTRATÉGICOS EN EL CONURBANO. ¿CÓMO LO EXPLICAN? ¿FALLA LA INFORMACIÓN QUE LE LLEGA A LA PRESIDENTA? ¿ELLA NO LO VE A IVOSKUS IGUAL QUE LO VEN USTEDES?
-MP: Hay varios sectores del kirchnerimos en el distrito. Nosotros estuvimos con el Frente para la Victoria en las últimas elecciones, con el sector de Compromiso por San Martín. Ivoskus estaba en la Coalición Cívica hasta mediados del 2007, no tuvieron boleta acá, pusieron una boleta cortada igual que van a hacer ahora. El gobierno nacional es un frente amplio donde conviven varios sectores. Nosotros tratamos de representar al kirchnerismo más puro.
-NB: No sé si es peronismo, radicalismo, progresismo, o qué, pero veo positivo que Leo esté en la Dirección de Juventud junto a un montón de otra gente joven. Lamentablemente tardaron 7 años en abrir esa Dirección. Recomiendo que esto siga avanzando, hay gente que trabaja y gente que no. Hay que trabajar para el vecino.
-RM: De Márquez para el otro lado hay 160 mil vecinos…
-NB: En el bloque del Concejo Deliberante donde estoy, con los concejales del ARI, tenemos la posibilidad de estar en contacto siempre con los barrios, los vecinos, los obreros de las fábricas, los comercios. Ivoskus tiene un montón de deudas todavía.
-RM: Ivoskus tiene la colectora porque recién ahora el peronismo se está empezando a unir. Pero no apoya al gobierno nacional desde que en la elección pasada pregonaba el corte de boleta y votar al ARI a nivel nacional y provincial.
-LR: Creo que por respeto a Perón…
-RM: Vos no podés hablar de peronismo Leo, vos estás con Ivoskus.
-LR: ¿Ese peronismo que está en la calle 18 de diciembre? ¿Esos que son los mismos que gobernó hace 10 años acá?
-RM: Vos me decías que Ivoskus era un gorila y ahora decís que Daniel es fuente de consulta permanente.
-LR: ¿Vos no planteabas que los sectores que están en el peronismo ahora son los que hay que sacar de la política? El peronismo de ahora, que entregó las llaves del Municipio y apagó la luz.
-MP: Comparto con vos la crítica a esos sectores, pero ustedes como agrupación lo quisieron poner a Fráncica cuando ya estaba arreglado con Graciela Camaño. Fráncica se cagaba de risa diciendo que ya arregló con Camaño y ustedes salían a pintar paredes.
-RM: Recuerdo que dijiste que el sector que más los representaba era el de Gabriel Katopodis y cuando tuvieron que apoyar no acompañaron. En las elecciónes se callaron y se quedaron con la boleta que ganó.
-LR: Nosotros no participamos en la elección.
-RM: Ya se que no, si esperaste para ver quien ganaba. Si crees que el sector de Katopodis es el más progresista y el que más te representa, ¿por qué no lo apoyaste en el 2007?
-LR: ¿Vos crees que el peronismo que representas va a transformar el distrito? ¿El peronismo que fundió a San Martin va a solucionar los problemas?
-RM: Estamos en la calle con la gente. El pasado son ustedes. Ustedes están hace 10 años.
-ER: DESPUÉS VAMOS A VER QUIÉN MIDIÓ MÁS DEMAGOGICAMENTE… (a Baygorria) ¿USTEDES APOYAN A IVOSKUS O NO?
-NB: El espacio ivoskista se posó en San Martín y es su principal objetivo, va a seguir trabajando acá. Si hay gente joven que va a aportar a ese espacio, yo lo veo completamente positivo. Ojala sigan avanzando sobre eso, pero no creo